Reconstrucción virtual de La Cartuja de Miraflores en el siglo XV
Proyecto de reconstrucción virtual del patrimonio en 3D basado en Blender de esta joya del Gótico burgalés en el siglo de su construcción.
.
Una aproximación a la reconstrucción virtual del patrimonio
En 2009 comenzamos este proyecto que acercó nuestras investigaciones a la reconstrucción virtual del patrimonio.
Nuevas tecnologías
Utilizamos nuestra experiencia en diseño 3D para aplicarlo a un nuevo sector: el patrimonio. Así surge la reconstrucción virtual del patrimonio.
Un caso de estudio
El edificio de la Cartuja mantiene gran parte de su fábrica original, aunque gracias a la reconstrucción virtual pudimos mostrar visualmente todas las modificaciones.
Equipo multidisciplinar
Formamos un equipo de trabajo de tres áreas diferentes de la Universidad de Burgos: Lenguajes y sistemas informáticos, Historia del Arte y Comunicación Audiovisual.
Investigación sobre didáctica
El objetivo principal del proyecto fue utilizarlo como prototipo para valorar si las nuevas tecnologías influyen en la didáctica del patrimonio.
El proyecto
La posibilidad para obtener medidas del edificio original y alguna de las texturas que se conservaban desde el siglo XV fue primordial para nuestro trabajo.
Realizamos 236 texturas individuales para aplicar a cada objeto del modelo 3D con sus diferentes filtros (specular y bump).

Para realizar una metodología optimizada primero calculamos el coste de recursos que íbamos a tener para este proyecto. De este modo realizamos varias pruebas de modelado para comprobar el coste en recursos humanos, técnicos y temporales para, así, optimizar los procesos de la metodología buscando el mejor acabado posible.
Visualización
Visualización en caverna de realidad virtual
Este proyecto fue el piloto para nuestra sala de realidad virtual DigiUBU, que contaba con un sistema de última generación en visualización virtual, con pared y suelos proyectados, gafas 3D y sistemas de posicionamiento virtual.
Visualización en Oculus Rift
El modelo fue reutilizado para la evolución de los sistemas de visualización en realidad virtual. En este caso utilizamos el modelo de la Cartuja de Miraflores para realizar un paseo virtual por la capilla con fines divulgativos.
Vídeo
Se realizó un vídeo compendio de todos los primeros renders con efectos de posproducción para difundir el proyecto.
Investigación - Publicaciones
"La reconstrucción virtual en 3D aplicada a la enseñanza de Historia del Arte. Un ejemplo práctico en torno a la Cartuja de Miraflores en Burgos".
A. Bustillo, L. Martínez, L. S. Iglesias
III Congreso Complutense de innovación y buenas prácticas docentes en el Grado de Historia del Arte. Madrid, 6-7 de junio de 2011.
“The Church of the Charterhouse of Miraflores Burgos: Virtual reconstruction of artistic imagery”
A. Bustillo, L. Martínez, M. Alaguero, L. S. Iglesias
Proceedings of the 38th Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, Granada, Spain, April 2010.
"Teaching Cultural Heritage and 3D Modelling through a Virtual Reconstruction of a Medieval Charterhouse"
A. Bustillo, I. Miguel, L. S. Iglesias y A. M. Peña
Archaeology in the Digital Era Volume II, e-Papers from the 40th Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, Amsterdam University Press, Amsterdam 2013, pgs. 146-155, e-ISBN 978 90 4852 728 1.