El yacimiento
Situado a los pies de la Cornisa Cantábrica, la Peña del Castro era un poblado prerromano de tipo castreño, con varias murallas defensivas y una población estimable. Desde 2014 se han realizado catas y excavaciones dirigidas por el equipo de Arqueoercina dando lugar a una inestimable colección de datos que nos han servido para realizar los modelos virtuales.
Más información en http://www.arqueoercina.com/
La reconstrucción virtual
Este proyecto, que aún evoluciona, ha tenido un uso combinado de varias tecnologías.
Multimedia
Grabación de vídeo y toma de fotografías para la fase de documentación y difusión.
Modelado 3D
Modelado 3D en diferentes niveles de complejidad para adaptarse a las diferentes necesidades de visualización.
Interactivos
Desarrollo de un paseo interactivo (videojuego) en el que los usuarios podrán visitar el castro con información ampliada, buscando un producto altamente divulgativo.
Realidad virtual y realidad aumentada
Testeo de varios modos de visualización, como renderizado en imagen y vídeo, realidad aumentada y realidad virtual.

Modelado 3D
La fase de modelado 3D partió de los datos obtenidos de la excavación arqueológica y de la fotogrametría del yacimiento. Se realizaron modelos en 3 niveles de detalle, desde low poly (realidad aumentada) a high poly (renderizado en imagen y vídeo)
Modelado 3D adaptado
El modelo de alta resolución se adaptó a dos millones de polígonos, siendo un área de unos 140 metros cuadrados y se redujo su tamaño para el videojuego y la realidad aumentada.
TEXTURIZADO
Para la fase de texturizado hemos tomado fotografías del propio yacimiento, reconstrucciones históricas y otro tipo de construcciones y terrenos del entorno. Todas han sido tratadas para nivelar su calidad y equilibrar su tono de color, buscando el mayor realismo posible.

RENDERIZADO
El modelo fue iluminado en blender y renderizado con Blender Cycles, tanto para las imágenes como para los vídeos. Estos son algunos de los ejemplos.
.

Realidad virtual y realidad aumentada
El modelo fue trasladado a Unreal Engine para obtener nuevos modos de visualización: un videojuego y un paseo interactivo con realidad virtual. Se obtuvieron imágenes 360º que pueden observarse con unas gafas de realidad virtual en el propio yacimiento, siguiendo el siguiente itinerario.

Difusión
Nuestro principal objetivo es la divulgación del patrimonio, por lo que hemos procurado una correcta difusión de este proyecto en jornadas, eventos y publicaciones académicas, aunque el mayor esfuerzo ha sido en el factor turístico:
Prensa y resultados académicos
Prensa y radio
"Por las calles de los antepasados" Diario de León (27/08/2015)
"Investigadores de la UBU recrean virtualmente un poblado prerromano leonés" La Vanguardia (18/08/2016)
"Bienvenidos a la Peña del Castro" Diario de León (17/08/2016)
"Un viaje virtual de 2000 años" Diario de Burgos (19/08/2016)
"Un equipo de la UBU recrea en tres dimensiones un poblado prerromano de León" Burgosconecta (18/08/2016)
Entrevista la mañana COPE en Castilla y León, min 13:30, (8/8/2016)
Entrevista en informativos de Onda Cero, min 44:25 (19/08/2016)
Publicaciones académicas
Ruta turística con realidad virtual
Hemos desarrollado un recorrido en el sitio arqueológico en el que los usuarios podrán ver con realidad virtual el mismo punto en el que se encuentran pero reconstruido digitalmente, logrando una experiencia que fortalece la capacidad didáctica de la visita y aumenta el atractivo para los usuarios. Pronto podrás visitarla.

Mario Alaguero
Modelado 3D y diseño gráfico